La pandemia y una generación que busca más libertades dieron vida al llamado boom del “nómada digital” . ¿De que se trata? Pues de un profesional que utiliza las nuevas tecnologías para trabajar desde donde quiera. Esto le permite combinar la pasión de los viajes con la profesión que desempeña.
En el marco del evento Nomads BA, la plataforma Airbnb presentó una campaña destinada aesta generación, es decir, trabajadores remotos que gracias a la tecnología trabajan desde cualquier ciudad. La misma incluye un micrositio con videos de anfitriones de Airbnb que muestran los beneficios que ofrece la Ciudad de Buenos Aires para todos ellos.
“Estamos felices de poder colaborar con el Gobierno de la Ciudad para promover a Buenos Aires como un destino para nómades digitales y ayudar a la reactivación del turismo en Argentina que tantas oportunidades económicas genera para sus habitantes” explicó Leo Tristao, Gerente General de Airbnb para Sudamérica.
“Buenos Aires es una de las grandes capitales del mundo con una oferta cultural y gastronómica de primer nivel y más importante aún cuenta con la hospitalidad de los porteños y las porteñas”.
El deseo de viajar
Una encuesta realizada por Airbnb que compiló las respuestas de 7,500 personas en cinco países (Australia, Francia, México, Reino Unido y Estados Unidos) , deja como resultado que:
- Un tercio (38%) de los empleados autoidentificados como híbridos/remotos preferirían dejar su trabajo antes que volver a trabajar en persona por tiempo completo.
- Dos tercios (63%) de los encuestados dicen que han llegado a esperar más flexibilidad de sus empleadores.
En Argentina, sucede algo similar según refleja el estudio de IPSOS donde:
- El 72% de los encuestados se plantea mantener un modelo de trabajo remoto o híbrido.
- El 46% muestra interés en trabajar mientras viaja para poder realizar viajes más largos sin utilizar días de vacaciones.
Un dato no menor es que en más de una docena de destinos (entre los que figuran Buenos Aires, Bangkok, Phuket, San Francisco y Arlington, Virginia), al menos el 50% de las noches fueron reservadas para estadías de largo plazo.
El gobierno porteño tiene como objetivo atraer 22.000 nómades digitales hacia 2023. A través del programa Digital Nomads BA, la Ciudad busca aprovechar el fenómeno del teletrabajo, una de las tendencias que dejará la pandemia.
La iniciativa incluye una visa especial que el gobierno porteño está trabajando junto al gobierno nacional, y que permitirá a trabajadores remotos de todo el mundo vivir y trabajar desde en el país por un año.