El dengue es una enfermedad viral trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, que luego de ingerir sangre de una persona infectada es capaz de transmitir el virus a otras personas sanas. Se trata de un mosquito pequeño, con manchas blancas en las patas, que pica también durante el día y que se cría en agua tranquila pero limpia (no estancada y contaminada). Vuela no más de 150 metros desde donde nació (salvo que ingrese a un vehículo).
Los enfermos son infectantes para los mosquitos desde el día previo al inicio de los síntomas hasta el quinto día de la enfermedad, y no se transmite de persona a persona.
Si bien el dengue pueden darse en cualquier lugar en el que esté presente el mosquito, hay cierta propensión a encontrar casos en la zona endémica: Paraguay, Bolivia y zonas limítrofes.
Etapas
El dengue tiene un período de incubación de entre 3 a 15 días, y se divide en 3 etapas:
1. Etapa febril (días 0 a 5 de la enfermedad)
2. Etapa crítica ( días 5 a 7 de la enfermedad)
3. Etapa de recuperación (luego del 7° día de enfermedad)
Síntomas
La primera etapa de la enfermedad se caracteriza por la presencia de fiebre con dos o más de los siguientes síntomas
· Cefalea intensa retroocular (detrás de los ojos)
· Escalofríos
· Dolores musculares y en articulaciones
· Erupciones cutáneas
· Derrames en la piel u otras manifestaciones hemorrágicas
Luego del 4º -5º dìa hay una mejorìa de la fiebre y los sìntomas, y en la mayoría de los casos, la enfermedad termina acá. La reaparición de fiebre, luego de una mejoría de 12- 24 hs debe alertar sobre la posibilidad de estar avanzando hacia la etapa crítica
Signos de alarma
Son aquellos a los que los pacientes deben estar atentos ya que, junto a la fiebre, pueden ser indicativos de progresión de la enfermedad y complicaciones:
· Dolor abdominal intenso y sostenido
· Vómitos persistentes
· Sangrado de mucosas
· Irritabilidad, somnolencia, etc.
Recomendaciones para pacientes bajo sospecha
En pacientes febriles, evitar las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelentes y telas mosquiteras para frenar la transmisión viral.
En caso de fiebre y/o dolor, tomar paracetamol y NO otros antiinflamatorios, analgésicos o antipiréticos como la aspirina, el ibuprofeno y el diclofenac porque pueden favorecer la hemorragia.
Evitar el uso de antibióticos, corticoides y administración intramuscular de medicamentos de cualquier índole.
Ante cualquiera de estas señales, consultar al médico inmediatamente.