¿Vacaciones Perfectas? Sí, señores existen y no son una utopía. Tienen que ver con el modo de conexión con vos y con el resto de las personas con quien decidas compartirlas y no con el tiempo que te tomás o el destino del mundo que elijas.
Para vivir unas vacaciones perfectas hay que aprender de los errores pasados y tener en cuenta los consejos que nos brinda la Licenciada Sandra Ojman, creadora de Consulta Online.
Y cómo la idea de tomarnos vacaciones merodea en nuestro cerebro a cada instante, ¿o no? Te damos las claves para que el éxito sólo dependa de vos.
1) Date tiempo para estar con el otro.
Permitite compartir con tu pareja, amigos, tus hijos o el resto de los integrantes de la familia. Tomate tiempo para: mirarse, mimarse, escucharse, para quererse sin apuros, para conectar sin horarios e incluso para darse un gusto…
2) Vacaciones perfectas: Elegir cuidadosamente qué hacer.
Optá por actividades que te provoquen placer y eviten stress. Por ejemplo, si tenés hijos pequeños que a la hora de almorzar o cenar se fastidian eludí asistir a restaurantes que no brinden propuestas acordes a su edad.
También regalate una cena con tu pareja a la luz de las velas en la casa donde te hospedes y porqué no, al regreso de las vacaciones.
3) Darse espacio para uno mismo.
Tanto los adultos como los niños debemos darnos momentos a solas para reencontrarnos con nosotros mismos y para escucharnos. Disfrutá del silencio mientras caminas o del mágico momento de leer el postergado libro bajo un árbol… De una charla con otro adulto.
Una de las claves para que las vacaciones sean exitosas es ¡Respetárselo!.
4)¡Cuidado con la agenda!
Durante todo el año tenemos una agenda de actividades y horarios que hay que cumplir a rajatabla. Por eso, en el período de descanso hay que evitar caer en la tentación de organizar lo que haremos desde que nos levantamos hasta que nos vayamos a dormir. Dejarse fluir e incluso aburrirse es parte de las vacaciones.
Si no tenés escapatoria debés trabajar, lo mejor es que el tiempo esté acotado a ciertas horas del día. Evitá que la computadora o dispositivo móvil que utilices para trabajar vayan a la playa o a una excursión.
5) Contacto, contacto…
Con las redes sociales estamos perdiendo el contacto visual, auditivo y sensorial y debemos recuperarlo en las vacaciones.
No tenemos que asustarnos de estar a solas con quienes somos, con las personas en la que nos hemos convertido. Podemos tomar fotos y subirlas a la redes si tenemos la costumbre, pero no es necesario hacerlo minuto a minuto gritando a los 4 vientos lo que estamos viviendo o experimentando con nuestra familia o amigos.
Sí durante el período de descanso destinamos el tiempo que le dedicamos a las redes sociales, a reencontrarnos con la familia y al contacto vivencial, ganamos todos.
La Lic. Ojman nos invita a pensar qué cosas nos hicieron sentir cómodos en otros recesos y qué cosas no ya que durante el tiempo libre que nos tomemos vamos a convivir, 24 horas al día, con los miembros de la familia que tienen diferentes edades e intereses. Con estos consejos y las ganas de pasarlo bien, las ansiadas vacaciones, ese instante de reencuentro familiar se volverán inolvidables y perdurarán en tus recuerdos para siempre.
Emociones, vivencias, momentos para generar recuerdos, experiencias…de esto se tratan las vacaciones. Y seguro, este año, las tuyas cumplirán el objetivo.