Verano es época de Fiestas y festivales que a lo largo de todo el país: gastronomía, música y sobre todo los mejores paisajes.
En Portal Argentina te presentamos algunos de los festivales que invitan a vivir experiencias únicas en este verano. Desde Fiestas Nacionales, a Fiestas Provinciales, y Festivales que cada vez tienen más interés por parte del público y los artistas.
Festival de Jesús María
Jesús María es uno de los festivales más importantes y con más trayectoria en nuestro país. Allí se desarrolló el festival de doma y folclore en el que los exponentes más importantes de este género musical, y también nuevos talentos, se presentaron para amenizar cada día.
Se realizó en la localidad cordobesa de Jesús María, lindante a Colonia Caroya, que se encuentra a pocos kilómetros de la capital cordobesa. El anfiteatro José Hernández de Jesús María recibe todos los años a los artistas que participan de este festival, y a las miles de personas que asisten a verlo.
En el mismo predio se encuentran el escenario en donde se presentan los músicos y también el campo de jineteada, en donde los jinetes realizan las domas y destrezas gauchas.
Festival de Cosquín
Con el archifamoso «Aquí Cosquín», durante años Julio Maharbiz realizó la apertura de este Festival único enla plaza Próspero Molina de dicha localidad Cordobesa. El Festival Nacional de Cosquín es otro de los festivales más importantes de Argentina, también se lleva a cabo en la provincia de Córdoba.
Este Festival Nacional de Cosquín se realiza durante las últimas nueve noches del mes de enero de cada año, por eso es común escuchar las nueve lunas de Cosquín. Si bien en sus orígenes surge como una celebración folclórica, en la actualidad también se puede disfrutar del Cosquín Rock, festival al que también concurren miles de personas para escuchar las mejores bandas de rock del país.
Fiesta de la Confluencia
Este verano promete ser uno de los eventos más importantes. Con gran afluencia de las provincias de Neuquén y Río Negro, y una promoción realizada en los principales destinos de Chile, La Fiesta de la Confluencia este año Confluencia 2023 adquirió la categoría de nacional y espera superar sus propios récords.
Los artistas musicales más importantes del país se presentarán en este festival que debe a su nombre, Confluencia 2023, a la confluencia de los ríos Limay y Neuquén. De hecho, los espectáculos musicales se realizan en la isla que se encuentra entre los dos ríos.
Es una oportunidad excelente para disfrutar de la belleza de Neuquén así como también escuchar a los mejores músicos del país y degustar de la mejor gastronomía provincial y nacional.
Fiesta del Sol
Una de las fiestas más destacas de nuestro país es también la Fiesta del Sol, que se lleva a cabo en la provincia de San Juan durante cinco días en el mes de febrero.
San Juan es una provincia hermosa en la que además de poder disfrutar de los mejores vinos y los paisajes más lindos, se puede disfrutar durante los días que dura la Fiesta del Sol de exposiciones, espectáculos, desfiles, obras de teatro y deliciosos platos gastronómicos, entre otras cosas.
Festival de Villa María
Al igual que el Festival Nacional de Jesús María, el Festival de Villa María se lleva a cabo en la provincia de Córdoba y es una oportunidad ideal para disfrutar de la belleza y tranquilidad de esta provincia, mientras se asiste a los mejores espectáculos.
El festival de Villa María surgió como un festival de música folclórica, pero con el paso del tiempo ha ido incorporando otros géneros musicales a sus shows, ofreciendo al público una gran variedad de espectáculos musicales de tango, rock, cumbia, folclore, cuarteto y mucho más.
Es uno de los festivales más importantes de Argentina, que cada febrero recibe a miles de turistas de todo el país para disfrutar de los mejores espectáculos musicales, la mejor comida cordobesa y toda la belleza de sus paisajes.
Fiesta de la Chaya
También en febrero, mes en el cual se celebran muchos de los festivales nacionales, en la provincia de La Rioja se desarrolla la Fiesta de la Chaya, una fiesta ancestral de esta región en donde se agradece a la Pachamama y se pide por buenas cosechas.
La Chaya es un carnaval riojano que celebran miles de personas cada año, manteniendo la tradición diaguita para agradecer a la Pachamama. Se lleva a cabo el tercer sábado de febrero de cada año y cada vez se populariza más entre las distintas provincias del país.
Fiesta de la Vendimia
Llegando casi al final de esta lista con 10 de las fiestas y festivales más importantes de Argentina nos encontramos con la Fiesta Nacional de la Vendimia, que se desarrolla en la provincia de Mendoza.
Durante los días que dura esta celebración, en la provincia de Mendoza se puede conocer el proceso de elaboración de vinos así como también degustar las distintas variedades que ofrecen las bodegas.
Es una celebración a cielo abierto, que se lleva a cabo en las calles de distintas ciudades, principalmente Mendoza capital y en la que además de poder degustar los más exquisitos vinos y conocer su proceso de elaboración, se pueden degustar también los mejores sabores gastronómicos de la provincia.
Festival Diamante
Junto con la Fiesta de Jesús María, Cosquín o Villa María, el Festival Diamante es uno de los eventos folclóricos más importantes del país, y cuenta ya con más de cincuenta años de tradición.
Este festival se desarrolla en la provincia de Entre Ríos durante el mes de enero de cada año, llevando a los artistas musicales más importantes de la música folclórica argentina y ofreciendo los paisajes más hermosos y los mejores sabores a quienes asisten.
Festival de la Salamanca
Hace 30 años que en la provincia de Santiago del Estero se celebra el Festival de la Salamanca, en donde muchos músicos se acercan a ofrecer sus recitales al público. Este evento tiene la particularidad de haber nacido de la unión de distintos clubes, instituciones y centros vecinales que buscaban recaudar fondos para sostener sus actividades culturales.
Actualmente es uno de los festivales más importantes del país, que además de ofrecer música y espectáculos también ofrece por supuesto sus mejores sabores de la cocina santiagueña.
Fiesta del Chamamé
Finalmente, la Fiesta del Chamamé se lleva a cabo en la provincia de Corrientes, en el litoral argentino, cuna de este género musical. Durante el mes de enero se pueden escuchar los mejores grupos musicales de chamamé en la ciudad capital de la provincia.
Estos son 10 de los festivales y las fiestas más importantes del país, para disfrutar en familia conociendo mejor las tradiciones y la cultura argentina y disfrutando de los mejores paisajes, espectáculos y sabores.