Que el transporte sustentable sea posible es una tarea que nos incumbe a varios players: Las terminales automotrices, aquellos que brindan el mantenimiento de las unidades que circulan a diario por calles y rutas, de las políticas públicas y también de los pasajeros.
Scania Argentina, se muestra hace años preocupada por la temática, y postpandemia, vuelve a reunir a algunos de los más experimentados referentes del ámbito de la movilidad a nivel nacional, con el objetivo de promover el debate, la discusión y el intercambio de experiencias y casos de éxito en busca de alcanzar un transporte más eficiente y sustentable.
Este segundo foro de Transporte Sustentable a Buenos Aires se llevará a cabo el 20 de septiembre en el Auditorio del Malba. Durante jornada, que abrirá Manuela López Menéndez, Secretaria de Transporte y Obras Públicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y Oscar Jaern, CEO de Scania Argentina, y que contará con destacados oradores y especialistas en materia de transporte, se expondrán casos de éxito, al tiempo que se buscará encontrar herramientas para poner en práctica con el objetivo de reducir el impacto ambiental generado por el transporte.
¿Cómo será la jornada?
El 2° Foro de Trasporte Sustentable contará con cuatro paneles de intercambio que abordarán diferentes temáticas. El primero, «Transporte en el año 2050 – Camino al transporte Net-zero», tendrá como punto de partida los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidas para el año 2030.
En el segundo panel, denominado «Ruta del gas – Modelo latinoamericano de transición energética», se analizará cuáles son las metas en el proceso cuyo tramo final es la electrificación. El camino latinoamericano se define a partir de sus matrices energéticas, y la realidad regional y la particular de Argentina deben considerarse parte de un proceso con diversas variables para debatir.
El tercer panel, “Desafíos estructurales – ¿Está preparada la Argentina para un transporte sustentable?” planteará cuestionamientos alrededor del transporte público de pasajeros, el desafío que enfrentan las grandes ciudades y los modelos que se han desarrollado al respecto en distintos países del mundo.
El cuarto y último panel se denominará “Inclusión en el transporte – Una perspectiva de género en el transporte sustentable”, y abordará los históricos desafíos a los que se enfrenta el sector en lo que respecta a la igualdad de género, tomando ejemplos concretos como lo es el programa “Conductoras”.
Entre los speakers podemos citar a: Andrés Borthagaray, director del programa Diseño y Gestión de Ciudades Inteligentes e Inclusivas de la Facultad de Arquitectura de la UBA; Diego López, socio de PWC Argentina; Cristian Folgar, ex Subsecretario de Combustibles de la Nación; Lorena Bulacios, Vicepresidente de la Asociación de Mujeres en Energías Sustentables; Lucila Capelli, subsecretaria de Planificación de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Gustavo Martín, Vicepresidente comercial de Tenaris; Marcelo Núñez, Director de Gas en YPF; María Cristina Perceval, secretaria de Políticas de Género e Igualdad del ministerio de Mujeres, Género e Igualdad de la Nación; y Cecilia Cross, subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Además, contará con la presencia de Jacob Thärnå, Director Sustainable Transport de Scania Commercial Operations a nivel global.