Termas de Copahue se destacan como uno de los destinos termales más espectaculares y de alta calidad en América y se cuentan entre las tres mejores del mundo. Esto se debe a la variedad y calidad de sus aguas, sus fangos, algas y vapor sulfurado, de origen volcánico, con propiedades terapéuticas que son raras de encontrar en otros lugares del planeta, con lo cual lo convierte en un destino turístico y de salud único. Altamente recomendado por Portal Argentina.
Estas termas neuquinas tienen un importante centro de salud, que acompaña a los turistas y pacientes para tratar distintas patologías respiratorias, dermatológicas, articulares y reumatológicas, y propone con circuitos termales y terapias naturales que incluyen hidroterapia, inhaloterapia, fitoterapia, fangoterapia y climatoterapia. Además, se brindan servicios de fangoterapia, algoterapia, baños de inmersión, hidromasajes, cuidado de la piel y estética facial, masoterapia, kinesiología y gimnasio.
Temporada 2024 de Termas de Copahue 
Termas de Copahue está preparándose para la temporada 2024. La Dirección Provincial de Vialidad puso en marcha las máquinas para despejar la nieve y acondicionar la Ruta Provincial N°26, que conecta Copahue con Caviahue, perparándose para la próxima temporada de Termas de Copahue, que comenzará el 1 de diciembre de 2023 y está programada extenderse hasta el 30 de abril de 2024.
El Ministerio de Turismo de Neuquén convocó una mesa de trabajo interinstitucional donde participaron representantes de organismos e instituciones provinciales y nacionales con presencia en la zona.
Preparando el camino para una gran temporada
Rodolfo Domina, presidente de la Asociación de Hoteleros y Afines de Copahue (AHAC), informó que la tarea de acondicionamiento de la ruta ya está a cargo de la Vialidad Provincial, en colaboración con las Municipalidades de Caviahue y Copahue, y se espera que tome aproximadamente 15 días.
Una vez despejada la ruta y llegando a Copahue, Gendarmería cerrará el acceso a las Termas para permitir que las máquinas despejen la nieve de las calles.
Estas imágenes son adelantadas para el portal argentino por el personal del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) que instalará todos los cables eléctricos y conectará nuevamente los servicios. Posteriormente, se espera que Telefónica de Argentina y el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) comiencen a trabajar en el sistema de agua y alcantarillado a principios de noviembre.
Buenas expectativas para la temporada 2024
Ariel Retamal, Presidente del Ente Provincial de Termas, destacó las expectativas para la próxima temporada, afirmando el continuo interés del turista de Copahue como destino termal para Portal Argentina. Durante un fin de semana largo de la temporada pasada, se realizaron 11,400 prestaciones, lo que indica la demanda constante.
Retamal sostuvo que se garantizará que todo funcione sin problemas para el cambio de gestión. Se abastecerá la temporada con insumos, se mantendrá la logística de transporte y se licitarán los locales comerciales. El personal médico estará debidamente capacitado, y se realizarán labores de mantenimiento e infraestructura con un equipo de relevo compuesto por 30 personas para cuidar las instalaciones.
El Ministerio de Turismo provincial seguirá respaldando la operación de Termas de Copahue, que es considerada una de las tres mejores del mundo, y se ubican a pocos kilómetros de Caviahue. Conocé su origen en Portal Argentina
Origen de las Termas de Copahue
El origen de las Termas de Copahue se encuentra arraigado en la historia del volcán Copahue, al cual los antiguos habitantes de la región mapuche atribuían riquezas, poderes curativos y espirituales.
Estas termas son renombradas a nivel mundial debido a la excepcional calidad y variedad de sus aguas, Las propiedades terapéuticas cuentan con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los tratamientos ofrecidos en este destino son supervisados por profesionales del servicio médico del complejo termal y combinan una amplia gama de aguas, vapores y fangos. Esto incluye balneoterapia, que comprende baños de inmersión y hidromasajes, así como fangoterapia, masoterapia, kinesioterapia y sesiones de gimnasia.
Ubicación
Datos Importantes:
Las aguas termales de Copahue tienen distintas propiedades, entre las que se destacan sus diversos tipos de aguas. Para más información visitar la web oficial de los recursos termales
Distintos tipos de Aguas
Aguas del Mate
- Temperatura en condiciones normales: 60 °C
- Tipo de Agua: iones predominantes de bicarbonato, sodio, calcio, sulfato
- Clasificación: Hipertermal (45-100 °C)
- Mineralización: Baja
- PH: 7,2
Origen: este manantial surge al finalizar el puente que cruza la sulfurosa y la laguna del chancho. Justamente frente al café El montañez.
¿Como se utiliza?
Es un agua que proviene de una vertiente natural, por su alta temperatura y su sabor agradable los turistas la utilizan para tomar mate. En el servicio de inhalaciones es utilizada para hacer nebulizaciones.
Objetivos terapéuticos es un agua que tienen poca mineralización pero que tiene una gran cantidad de minerales importantes para el cuerpo como lo es el calcio, sodio magnesio, y potasio. Por lo que está indicada para remineralizar al organismo solo se debe de tener cuidado con hipertensos porque tiene una cantidad considerable de sodio y personas con síndromes diarreicos porque tiene sulfatos.
Es utilizada para nebulizar, enfermedades respiratorias: rinitis, sinusitis, tos, rinofaringitis, asma y bronquitis. Fluidifica el moco en forma general y mejora la movilidad ciliar por lo que es especialmente indicada para deportistas, ex fumadores y fumadores.
Agua del Volcán
- Temperatura en condiciones normales: 69 °C
- Clasificación: Hipertermal (45-100 °C)
- Tipo de Agua: Sulfatada, clorurada, ferruginosa.
- Mineralización: Fuerte
- PH: 2,8
Origen: Es un agua que proviene de una vertiente ubicada cerca del cráter del volcán Copahue.
¿Como se utiliza?
En los Baños de Caviahue y Neuquén en bañeras para inmersión y en hidromasajes. En terapias hidropínicas para llevar adelante los tratamientos gástricos, diabéticos y de hipercolesterolemia, la forma de administración y dosis de esta agua debe ser indicada por el medico termal.
Objetivos terapéuticos: Es un tipo de agua que ayuda a tratar problemas digestivos tales como estreñimiento, enteritis, dispepsias, a la vez que combate anemias ferropenias, enfermedades metabólicas como la hiperuricemia, el colesterol, insulino rresistencias. Y afecciones cutáneas como la micosis superficial o la dermatitis.
Agua de la Laguna del Chancho
- Temperatura en condiciones normales: 35,4 °C
- Tipo de Agua: Sulfatada, Cálcica, Ferruginosa
- Clasificación: Hipotermal (20-35 °C)
- Mineralización: Fuerte
- PH: 2,3
Origen: esta laguna se encuentra al final del eje central del complejo termal de Copahue, llama la atención porque tienen un color grisáceo, se observan personas disfrutando de su calor natural y embarrándose.
¿Como se utiliza?
Se utiliza de forma natural, la persona se puede embarrar con fango sustraído de la laguna madre que se deja en un cuenco al costado de la laguna. La persona debe dejarlo durante 5 – 8 minutos sobre la piel para permitir que se absorban minerales sin que el fango deshidrate la piel. Luego ingresa a la laguna durante 20 minutos.
Objetivos terapéuticos: Es un agua que se recomienda generalmente en enfermedades dermatológicas en psoriasis por su mineralización alta en sulfato es un buen queratolitico y ayuda a la descamación. Por su mineralización rica en calcio, sodio y magnesio es especial para contracturas musculares y disminuir dolor. Al tener una alta cantidad de hierro es estimulante del metabolismo celular lo que permite acelerar la cicatrización y el fango de la laguna es rico en sulfuro potente desinflamante por lo que está indicado para patologías reumáticas.